Imagina que necesitas enviar un paquete muy grande por correo. Tardará más, costará más y puede sufrir retrasos. ¿Y si pudieras reducir su tamaño sin perder el contenido? Eso es exactamente lo que hace GZIP con los archivos de tu sitio web.
Tanto si estás construyendo tu primera web, gestionando un blog con mucho tráfico o desarrollando una aplicación online, activar la compresión GZIP puede mejorar notablemente la velocidad de carga de tu sitio. Y ya sabemos que un sitio más rápido significa visitantes más felices, mejor posicionamiento SEO y menor consumo de ancho de banda.
En este artículo te explicamos qué es GZIP, cómo funciona, cómo comprobar si está activado en tu servidor y cómo habilitarlo paso a paso. También abordamos problemas comunes y te damos consejos para optimizar aún más el rendimiento de tu web.
GZIP es un algoritmo de compresión sin pérdida, es decir, reduce el tamaño de los archivos sin eliminar información. Funciona como cuando comprimes una carpeta en ZIP: todo sigue ahí, pero ocupa menos espacio. GZIP se utiliza habitualmente para comprimir archivos HTML, CSS, JavaScript, XML y otros archivos de texto antes de enviarlos al navegador del usuario.
Resultado: tus archivos pesan menos, viajan más rápido y tu web carga antes.
Accede a Check GZIP Compression, introduce tu URL y verás si GZIP está habilitado junto al ratio de compresión.
F12 para abrir las DevTools.content-encoding: gzip.Si aparece, la compresión está funcionando.
.htaccess en /public_html/ o similar.<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/xml text/css application/javascript application/x-javascript application/xml application/xhtml+xml application/rss+xml application/atom+xml image/svg+xml application/font-woff application/font-woff2
BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html
BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip
BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
Header append Vary User-Agent
</IfModule>
Lenguaje del código: HTML, XML (xml)
Nota: Asegúrate de que el módulo mod_deflate está habilitado. En servidores Debian/Ubuntu puedes activarlo con:
sudo a2enmod deflate
sudo systemctl restart apache2
nginx.conf o el de tu sitio:sudo nano /etc/nginx/nginx.conf
http {}:gzip on;
gzip_disable "msie6";
gzip_vary on;
gzip_proxied any;
gzip_comp_level 5;
gzip_buffers 16 8k;
gzip_min_length 256;
gzip_types text/plain text/css application/json application/javascript text/xml application/xml application/xml+rss text/javascript image/svg+xml;
Lenguaje del código: JavaScript (javascript)
sudo nginx -t
sudo systemctl reload nginx
Usa un plugin como WP Fastest Cache o W3 Total Cache:
| Problema | Solución |
|---|---|
| No funciona tras activarlo | Asegúrate de que mod_deflate o gzip están habilitados y que has editado el archivo correcto. |
| Fallos en la web tras activar GZIP | Desactiva compresión para archivos multimedia o revisa si hay conflictos con otros plugins. |
| Navegadores antiguos (como IE6) con errores | Usa directivas como gzip_disable "msie6" en Nginx o BrowserMatch en Apache. |
La compresión GZIP es una de las técnicas más efectivas y fáciles para mejorar la velocidad de carga de un sitio web. Comprime tus archivos antes de enviarlos al navegador, reduciendo el consumo de ancho de banda y acelerando la experiencia del usuario.
Activa GZIP, añade caché, optimiza tus recursos… y verás cómo tu sitio web va como un cohete. ????
